asdasdasdasd
Sebastián Castella se retira del toreo. El matador de toro francés ha anunciado su decisión en un comunicado de prensa emitido a través de sus redes sociales. Dice adiós a los ruedos en la temporada en la que se cumple el 20 aniversario de su alternativa. El torero de Béziers hizo su último paseíllo el pasado 26 de septiembre en ...
Leer masFotos: Laure Crespy FICHA DEL FESTEJO Sábado 26 de septiembre de 2020 Entrada: casi lleno en el aforo permitido Granada Toros de Juan Pedro Domecq. Bien presentados, de juego desigual. Enrique Ponce, orejas y 2 orejas Curro Díaz, ovación y oreja Sebastián Castella, oreja y oreja. Incidencias: Miniferia en honor de la Virgen de las Angustias. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las victimas del coronavirus y por el 36° aniversario de la ...
Leer mas
Sébastián TURZACK CASTELLA, de padre español y madre polaca, nació en la muy taurina ciudad de Béziers (Francia) el 31 de enero de 1983. Muy pronto comenzó su afición a los toros, motivado por el gran ambiente taurino que se respiraba tanto en su ciudad como en todo el departamento de Languedoc-Rosellón. Llevado por esta pasión se adentró poco a poco en un mundo que para él suponía una verdadera pasión, hasta que años después, una vez que debutó como novillero, se marchó a vivir a España, concretamente a Sevilla, donde se asentó y donde terminó por afianzarse como profesional. Fue allí también donde conoció a un hombre fundamental en su carrera como fue el maestro José Antonio Campuzano, que permaneció a su lado hasta el final de la temporada 2007.
Antes de iniciar esta etapa en España, Sebastián Castella hizo su presentación en público como becerrista en la ciudad francesa de Aignan el 30 de marzo de 1997. En esa categoría estuvo dos años, hasta que el 17 de enero de 1999, en Acapulco (México), lidió novillos de Cerro Viejo en lo que fue su presentación como novillero con picadores, dentro de un festejo en el que compartió cartel con Javier Gutiérrez, Jorge González e Israel Téllez. En ese festejo fue ovacionado en el novillo de su debut. Con esta novillada, Castella también inició su particular y estrecha relación con el continente americano, pues desde sus inicios siempre se ha prodigado en ruedos tanto mexicanos como en el resto de países con tradición taurina en América, como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.
Antes de debutar en Las Ventas como novillero, Sebastián Castella llamó poderosamente la atención al participar en el Encuentro Mundial de Novilleros que se celebró en España en el invierno del año 2000, siendo triunfador en la final celebrada en la plaza de toros de Illumbe de San Sebastián. La presentación en la capital de España tuvo lugar el domingo 30 de abril de ese mismo año 2000, debutando con el novillo “Saltador”, castaño chorreado, marcado con el número 27, y que dio un peso de 533 kilos. Actuó junto al madrileño Sergio Aguilar y el zaragozano Alberto Álvarez.
Tras permanecer en el escalafón de novilleros un año y medio, el día soñado, el de la alternativa, le llegó el 12 de agosto del año 2000. Naturalmente, la plaza elegida fue la de Béziers, la misma en la que Castella descubrió ese fascinante mundo de los toros en el que su nombre pasó a ser en poco tiempo uno de los pilares fundamentales en la historia de la Tauromaquia de Francia. Para día tan señalado no pudo rematarse mejor cartel, pues de padrino tuvo a Enrique Ponce y de testigo a José Tomás. El primer toro de su carrera se llamó “Diligencia”, pesó 519 kilos, estaba herrado con el número 61 y perteneció a la ganadería de Juan Pedro Domecq. Castella cortó una oreja a cada uno de su lote, saliendo en hombros en su debut como matador de toros.
Otra fecha importante en su trayectoria fue la confirmación en la Plaza México, un escenario en el que Sebastián Castella ha conseguido muchos e importantes triunfos. La primera vez que hizo el paseíllo en la Monumental de Insurgentes como matador fue el 18 de febrero de 2001. De padrino y testigo actuaron ese día, respectivamente, el diestro mexicano Rafael Ortega y el español Raúl Gracia “El Tato”. “Buñuelo” se llamó el toro de la ceremonia y perteneció a la vacada de Santa Fe del Campo. Castella fue ovacionado.
Cuatro años después de su debut como novillero en Las Ventas, el diestro de Béziers se anunció en Madrid para confirmar su alternativa. Fue la tarde del 28 de mayo de 2004, con Enrique Ponce de padrino y Matías Tejela de testigo. El toro de la ceremonia perteneció a la ganadería salmantina de Valdefresno, se llamó “Marquesito”, negro, y pesó 520 kilos. Precisamente, de esta misma ganadería fue el toro al que le cortó Castella las dos orejas en San Isidro del año 2007, protagonizando su primera salida en hombros de Las Ventas. Ese día hizo el paseíllo junto a Miguel Abellán y Miguel Ángel Perera. Y dos años después, en 2009, Castella protagonizó otras dos Puertas Grandes en Madrid: la primera en San Isidro, al cortar una oreja a cada toro de Garcigrande que lidió en una tarde en la que compartió cartel con Morante de la Puebla y Alejandro Talavante; y la segunda en la Feria de Otoño, esta vez al desorejar por partida doble a un astado de la ganadería de Núñez del Cuvillo, toreando con Julio Aparicio y Morante de la Puebla.
La cuarta Puerta Grande de Sebastián Castella en Madrid tuvo lugar el 27 de mayo de 2015, tarde que pasó a la historia al cortarle el diestro de Béziers las dos orejas al toro “Jabatillo”, de la ganadería de Alcurrucén, al que cuajó una redonda y extraordinaria faena. Ese día Castella estuvo acompañado en el cartel por Morante de la Puebla y Julián López “El Juli”.
Coria del Río, Sevilla. Su carrera como banderillero, que comienza en 2000, la desarrolla al lado de Diego Ventura, Alejandro Amaya, Morante de la Puebla o José Tomás. A las órdenes de Castella desde 2011.
Natural de Arles, Francia. Rafael Viotti ha sido en las últimas temporadas un habitual de las cuadrillas de matadores franceses, como Thomas Dufau o Juan Bautista. A las órdenes de Castella desde 2016.
Natural de Yuncos, Toledo. Empezó como banderillero en 1990 a las órdenes de toreros como Angel Gómez Escorial, El Fundi o Miguel Abellán antes de ingresar las filas de Cayetano Rivera Ordóñez y luego las de El Juli. A las órdenes de Castella desde 2019.
Natural de El Bosque, Cádiz. Empezó como picador de toros en el año 2008. Ha ido en las cuadrillas de matadores como Ruíz Miguel, Javier Conde, Iván Fandiño y Octavio Chacón entre otros. A las órdenes de Castella desde 2019.
Natural de México D.F. Empezó como novillero con Castella en su país natal. Después de unos años intentándolo, cesó en su sueño de ser torero, se vino a Sevilla y se puso a las órdenes de Sebastián Castella como mozo de espadas.
Natural de Badajoz. Ingresó en la escuela taurina de su tierra a los 8 años y se sacó el carnet de mozo de espadas en 2014. Ha ido con varios toreros pero desde el verano 2017 solo ejerce con Castella y Tomás Campos.
Natural de Nîmes, Francia. Fascinado por la tauromaquia de Ordóñez desde niño, quiso ser torero y en 1967 llegó a debutar como novillero en Las Ventas. Tomó la alternativa en Nîmes, el 17 de marzo de 1975, pero el grueso de su carrera se escribe como apoderado y productor de arte : ha apoderado a figuras como Curro Vázquez, Manzanares, Julio Aparicio o María Sara y gestiona las plazas de Las Ventas, Valencia, Alicante, Nîmes y Mont de Marsan.
Nació en Sevilla. Fue novillero sin picadores y se hizo banderillero en 1994. Subalterno de Castella de 2006 a 2010, año en que una lesión de aductores le hizo dejar los ruedos. Desde 2015 es veedor de Castella y en 2017 viaja con él como hombre de confianza.
Natural de Pilas, Sevilla. El hombre que permanece alerta al volante mientras el matador descansa. Se dedica a la conducción de coches taurinos desde 1987. Ejerce como conductor particular de Castella desde el año 2005.